Su valor sube un 25 % en el último año.


El mercado de los coches clásicos sigue sorprendiendo año tras año con subidas de valor que, resultan casi tan espectaculares como los propios vehículos. 


Una de las subidas más sonadas ha sido la registrada por el Jaguar E-Type Series 1:
su precio medio de venta ha escalado un 25 % respecto al ejercicio anterior. 


Presentado en el Salón de Ginebra de marzo de 1961. El E-Type Series 1 se convirtió de inmediato en un símbolo de la elegancia y la modernidad británicas.


Con un diseño de líneas fluidas, motor de seis cilindros en línea, suspensión independiente en las cuatro ruedas y una velocidad punta que rondaba los 240 km/h.


El automóvil conquistó a prensa y público.


Hoy, más de seis décadas después, sigue figurando en los primeros puestos de las listas de deseo de los coleccionistas.


Para entender su creciente valor, conviene recordar las señas de identidad de esta generación:

• Motor XK de 3.8 litros (posteriormente 4.2 litros) con culatas de aluminio, doble árbol de levas en culata y alimentación por carburadores twin SU.  

  • Carrocería cupé (Fixed Head Coupé) o descapotable (Roadster) con capó de apertura frontal “tipo cofre” y faros cubiertos (en los primeros modelos).  

  • Chasis tubular semicompleto y suspensión independiente por triángulos superpuestos dobles, muelles helicoidales y amortiguadores telescópicos.  

  • Frenos de disco en las cuatro ruedas, una rareza para la época fuera de los circuitos de competición.  

  • Interior sobrio pero deportivo, con instrumentación completa, volante de madera y asientos envolventes.  


Estas innovaciones, combinadas con un coeficiente aerodinámico muy bajo para su época, crearon un paquete estético, dinámico y tecnológico que influyó en el rumbo del automóvil deportivo europeo.


Mundo de clásicos : un contexto alcista.


El índice global de valores de clásicos subió un 12 % en 2022, con picos del 30 % en modelos raros o muy apetecidos; en 2023 se moderó el crecimiento pero siguió superando el 8 % en promedio.

Al día de hoy esas subidas se siguen manteniendo.


Dentro de ese escenario, los modelos británicos de posguerra cobran especial protagonismo, gracias a su combinación de diseño atemporal, mecánica sencilla y disponibilidad de recambios. 


Según el último informe de Classic Data —una de las consultoras de referencia—, el precio medio de un Series 1 en estado “concours” (restauración impecable) pasó de 400 000 a 500 000 euros.

“Restaurado” (nivel muy bueno) el salto fue de 250 000 a 312 500 euros.


Y aun en unidades de conservación (good original), donde la rareza de un coche con chapa y pintura originales abre bonificaciones, los precios ascendieron de 180 000 a 225 000 euros.


Subastas de alto nivel como las de RM Sotheby’s en Pebble Beach o Gooding & Company, varios ejemplares de Roadster de 1961–1963 rozaron o superaron la barrera del millón de dólares.

 – Pebble Beach 2023: un ejemplar Series 1 Roadster de primeros de 1962, perfectamente restaurado por el especialista XK Engineering, alcanzó 1,2 M USD.  

  – Amelia Island 2023: un cupé con chasis de competición Lightweight (chapa más delgada y peso menor) se vendió por 950 000 USD.  

  – Subasta privado: un coche original de 1961, con apenas 18 000 millas y documentación de primer propietario en Londres, cerró en 860 000 USD.


¿Por qué la Series 1 y no la Series 2 o 3?  


Aunque las Series 2 (1968–1971) y 3 (1971–1975) también gozan de buena salud en el mercado, la primera generación mantiene la cotización más alta por varias razones:

• Diseño original intacto: faros cubiertos, llantas Dunlop de radio alto y proporciones más puras que se perdieron parcialmente en la Serie 2, cuando se subieron los parachoques y se abrieron los faros.  

  • Motor 3.8 a carburadores, más “vintage” y con un sonido inconfundible, frente al carburador de los Series 2 y la inyección de los Series 3.  

  • Chasis más corto y ligerísimo: 1 188 kg en versión cupé, frente a casi 1 400 kg de la Serie 3.  

  • Rareza: muchos coches de la Series 1 se exportaron a EE. UU. o se usaron en competición, lo que redujo el parque superviviente en estado original.  


Las previsiones para el próximo año manejan un rango de entre +5 % y +15 %, según el escenario económico global.


Conclusión: un icono que se confirma como activo .


La subida del 25 % en el último año refrenda el estatus del Jaguar E-Type Series 1 como uno de los valores refugio en el mercado de clásicos.


Su mezcla de historia, belleza, mecánica pura y moderada escasez lo sitúa en primera línea de deseo y de inversión. 


Para los apasionados, poseer un ejemplar de la Series 1 equivale a conservar un pedazo de leyenda automovilística que, más allá de cifras, sigue emocionando cada vez que se abre el capó, se gira la llave y el rugido del motor XK vuelve a sonar.