Sanglas fue un fabricante de motocicletas de España  que comenzó sus actividades en Barcelona en 1942 para cesar la producción en 1981.

Las Sanglas eran de cilindrada  relativamente alta para la época, especialmente en España.

 La empresa nació con la intención de posicionarse como una alternativa a casas como BMW, Zündapp o DKW.

Para proveer de vehículos motorizados a los organismos oficiales.

La historia de la marca se remonta a 1942.

Tres años después de la guerra civil española, pero los primeros documentos sobre la venta formal de motocicletas datan de 1947.

Fue fundada por dos jóvenes estudiantes de ingeniería de Barcelona,  los hermanos Javier y Martín Sanglas con el apoyo financiero de su padre, industrial textil.

Los modelos de Sanglas eran un híbrido de modelos alemanes e ingleses

El bastidor se basaba en el concepto de BMW y el motor, de tipo monobloque, de 4 tiempos monocilíndrico, de tipo OHV se inspiraba en la casa DKW

La primera motocicleta contaba con una cilindrada de 347,75 cc y 14,4 CV de potencia a 4800 rpm.

A finales de 1948 la empresa ya contaba con 100 empleados y había fabricado 200 unidades.

En octubre de 1952 se lanzó el primer modelo de 500 cc, con un cuadro trasero renovado para poder alojar una horquilla oscilante y dos amortiguadores hidráulicos.

Las Sanglas fueron concebidas para el turismo y alcanzaban velocidades considerables y podían afrontar largos recorridos.

Los modelos 350/4 y 500/3 incluían motores de mayor potencia, un silenciador mejorado y frenos de aluminio  entre otras mejoras.

Sin embargo, el Seat 600 , con un precio poco superior al de las Sanglas restó mercado a esta última.

En 1957 se presentó en la Feria de Muestras de Barcelona  un sidecar construido en fibra de vidrio.

También se lanzó una renovada versión de su motocicleta de montaña que pasan a llamar la Montaña II y con mejoras sustanciales de la versión primera.

Rendía 25 CV con un alto valor de arrastre gracias a su alto par motor.

En 1958 la producción ascendía a 500 unidades anuales.

A finales de los años 1950, debido al auge de los vehículos de cuatro ruedas, muchos fabricantes de motocicletas se vieron obligados a reducir la cilindrada de sus modelos.

El resultado fue el modelo conocido como «Cromática», con un motor de 295 cc, 13 CV de potencia y 6000 rpm. 

En 1959 se vendieron 480 unidades, 250 a organismos y 230 a particulares. 

El sobrenombre de «Cromática» se debía a los cuatro colores con que se suministraba (azul, salmón, verde y negro).

En 1967 se lanzó un modelo de 500 cc con miras a su uso militar.

Sanglas lanzó la marca Rovena, con motores Hispano Villiers bicilíndricos de dos tiempos  y capacidad de 250/350 cc. 

En 1964 se hizo pública la producción de las Sanglas con motores Zúndapp de 50, 75 y 100 cc de dos tiempos.

Se presentó el modelo 400T de cuatro tiempos (con motor de 423 cc ya diseñado en 1956-57). Este modelo serviría de referencia para el resto de modelos de la marca hasta su desaparición.

A finales de los años 1960 la producción alcanzó las 2500 unidades.

La última Sanglas con motor propio, la 500 S2 V5, se dejó de fabricar en 1981. La producción de la 400 Y cesó en 1982, desapareciendo así el nombre Sanglas y el último de sus productos.

A partir de ese momento solamente se producirían motocicletas de la marca Yamaha.

En 1989 desaparece la razón social SEMSA y se constituye Yamaha Motor España, S.A.