El Triumph TR3 es un automóvil deportivo británico producido entre 1955 y 1962 por la Standard-Triumph Motor Company de Coventry, Inglaterra. 

El Triumph TR3 es una evolución del modelo TR2 anterior de la compañía, con mayor potencia y frenado mejorado.

Las variantes actualizadas, conocidas como “TR3A” y “TR3B”, entraron en producción en 1957 y 1962 respectivamente.

La resistente “pantalla lateral” del TR, llamada así por el uso de ventanas laterales de plexiglás extraíbles, fue un éxito de ventas y del automovilismo.

Con aproximadamente 74.800 TR3 vendidos en todas las variantes, el modelo fue el tercero más vendido de la compañía en la gama TR.

Triumph se promocionó participando con el TR3 en carreras, pruebas de montaña y rallyes en Europa y América del Norte.

Con varias victorias absolutas, por equipos y de clase en su haber.

El automóvil generalmente se suministraba como un biplaza abierto.

Como extras, un asiento trasero para su uso ocasional y un techo rígido de acero atornillado estaban disponibles.

El automóvil estaba propulsado por el motor Standard de cuatro cilindros en línea OHV de 1991 cc .

Que inicialmente producía 95 caballos.

Posteriormente la potencia se incrementó a 100 bhp a 5000 rpm mediante la adición de una culata de “puerto alto” y un colector agrandado. 

La caja de cambios manual de cuatro velocidades podía complementarse con una unidad de sobremarcha en las tres relaciones superiores

Operada eléctricamente y controlada por un interruptor en el tablero.

 En 1956, los frenos delanteros se cambiaron de tambores a discos, por primera vez en un automóvil de producción en serie británico.

La suspensión era de brazos en A dobles, muñón de bronce al manganeso, resortes helicoidales y amortiguadores de tubo en la parte delantera, barra estabilizadora opcional y dirección de tornillo sin fin y clavija.

La parte trasera utilizaba ballestas convencionales, con eje sólido y amortiguadores de brazo de palanca, excepto porque los rieles del bastidor (caja) colgaban debajo del eje.

Las llantas eran de 15 pulgadas de diámetro y 4.5 pulgadas de ancho.

 Con llantas opcionales de 48 radios de alambre, que solían estar pintadas.

El TR3 era un verdadero roadster, diseñado para clima soleado. 

Disponía de una capota y cubierta lateral extraíbles, lo que permitía que las puertas fueran muy bajas, equipadas con un acolchado.

Contaba con espacio para una tercera persona o un niño para sentarse de lado detrás de los asientos.

Se produjeron 13.377 ejemplares del TR3 de la primera serie original, de los cuales 1286 se vendieron en el Reino Unido.

El resto se exportó principalmente a Estados Unidos.

Período de producción: de octubre de 1955 a verano de 1957.

Precio original (modelo básico) – 950 libras.

Suspensión – Delantera: independiente por doble horquilla de longitud desigual, resortes helicoidales y amortiguadores telescópicos. Trasera: eje vivo, muelles semielípticos, amortiguadores de palanca.

Frenos: primeras 4408 unidades (1955-1956): cuatro tambores de 10 pulgadas (25 cm). 9000 restantes (1956-1957): discos delanteros; tambores traseros.

Opciones de fábrica y extras: Triumph ofrecía una amplia gama de piezas y accesorios opcionales tanto para los entusiastas de la competición como para aquellos que simplemente deseaban personalizar su vehículo.

Un coche de techo rígido con overdrive probado por la revista británica The Motor en 1956 tenía una velocidad máxima de 105,3 millas por hora (169,5 km/h).

Podría acelerar de 0 a 60 millas por hora (96,6 km/h) en 10,8 segundos, con un consumo de combustible de 27,1 millas por galón imp (10,4 L/100 km). 

El automóvil de la prueba costó 1103 libras, impuestos incluidos.​