Prototipo de la motocicleta tipo scooter.
Vespa hizó la presentación de las primeras quince motos el 23 de abril de 1946 en el Club de Golf de Roma.
Vespa fue la visión de Piaggio como medio de transporte cómodo, de fácil manejo y barato.
El primer prototipo recibió el nombre de Paperino con un diseño inspirado en las motocicletas plegables utilizadas por los paracaidistas ingleses.
Por lo que, el proyecto, no convenció a Piaggio y recurrió al ingeniero aeronáutico Corradino D´Ascanio.
Diseñó un vehículo de aspecto revolucionario para su época: puso el motor sobre la rueda posterior e ideó el brazo delantero pensando en el tren de aterrizaje de un avión.
Piaggio la vió , exclamó: Bello, mi sembra una vespa (Bonita, me recuerda una avispa).
En las décadas de 1950 y 1960 era el vehículo más prevalente por la cultura juvenil del Reino Unido.
Vespa clásica tenían chasis unicorporal prensado de láminas de acero, con carrocería cubriendo las piernas para protegerlas de la lluvia y el barro.
El motor estaba cubierto completamente por un encapuchado de acero para protegerlo del calor.
Vespa fue la revolución de la industria de dos ruedas.
Las Vespa más antiguas tienen cambios de marchas manuales.
Estas Vespa tradicionales siempre tuvieron motores de dos tiempos.
Vespa se difundió por el mundo con acertadas campañas publicitarias, junto con la colaboración de series televisivas y películas de cine.
Vespa ha tenido un éxito arrollador no solo por su original forma, sino porque ha sabido evolucionar a lo largo de los tiempos.
Incorporando continuos avances técnicos pero por fuera ha conservado su línea sencilla y elegante, manteniendo su estilo único.
En los 70 años, se hicieron más de 150 modelos.
En la actualidad, la Vespa forma parte de la vida social.
Historia de Vespa en España
Apenas 5 años que había terminado la Segunda Guerra Mundial.
El mercado reclamaba insistentemente un vehículo que sirviera de transporte personal económico en las grandes ciudades.
Y después de muchas negociones se permitió la fabricación en nuestro país de la Vespa.
Pero, para asegurar la calidad y viabilidad de las primeras Vespas “españolas” la dirección recaerá en un hombre de confianza de Piaggio, Lelio Pellegrini Quarantotti.
En febrero de 1953 sale a la calle el primer scooter Motovespa 100% España.
Vespa 125 CE con carrocería pintada de verde, asiento monoplaza y faro en el guardabarros.
En 1956 se reciben ya más de cien encargos formales al día.
Se presenta una evolución del modelo 125, con el faro en el manillar y asiento biplaza destinada a un uso más utilitario y se mejora el tacto del motor y la fiabilidad.
1960 se autoriza la construcción del modelo estrella de su gama: la Vespa 150 GS.
Por lo tanto,la primera en superar los 90km/h y la primera en incorporar luz de freno accionada por el pedal.
En 1968 nace otro vehículo mítico: el vespino.
El Vespino le alargó la vida a Moto Vespa, según historiadores del motor.
Así se convirtió, literalmente, en parte del paisaje rodante español .
Su nombre se convirtió en una manera de definir a cualquier otro ciclomotor.
Con el Vespino, viento en popa y convertido casi en una moda nacional, Moto Vespa siguió sacando nuevas versiones de Vespa.
Todas las Vespa “made in Spain”.
1953 V. 125 CE
1955 V.125 suspensión mejorada y Vespa 125 N “Faro en manillar”
1956 V.125 S “Asiento biplaza”
1958 V. 125 N “Nuevo velocímetro” y 125 S “Asiento biplaza”
1960 V. 125 N y V. 125 S “Asiento biplaza”
1961 V. 150 S “Luz de freno”
1964 V. 150 S “Faro trapezoidal”
1965 V. Super 125 “Faro redondo” y V. 150 Sprint “Cófano anguloso”
1968 V. 160 “Encendido electrónico”
1973 V. 160 GT electrónic “Nuevo asiento”
1974 V. 125 SL “Tres franjas”
1978 V. T3 Primavera 125
1979 V. T3 Primavera 75 y V. 200 DS
1983 V. PK 75 y PK 125
1984 V. 200 DN y V. 200 Iris
1987 V. T5 125 y V. 200 TX