VW Tipo 181

Volkswagen Safari, denominación oficial para América Latina e Indonesia Volkswagen Tipo 181.

Conocido también en Alemania como el Kurierwagen, en el Reino Unido como Trekker, en Estados Unidos como The Thing y en México como Safari.

Volkswagen Safari, pequeño vehículo militar producido por Volkswagen desde 1968 hasta 1980.

Se comercializó para uso civil fue suspendida en 1980.

Se basa en parte en el Volkswagen Sedán y base plataforma del Volkswagen Karmann Ghia tipo 14.

También con partes del Volkswagen Transporter (tipo 2) de la época, en los modelos 1968 hasta 1973.

Inspirado en el Kübelwagen, utilizado por el ejército alemán durante la Segunda Guerra Mundial.

El nombre significa literalmente «coche de mensajería».

Volkswagen Safari concebido para utilizar un motor trasero al igual que una plataforma derivada de la del tipo 1.

El chasís es el mismo que el del Karmann Ghia (tipo 14), que a su vez basado en el VW Sedán.

La transmisión y el eje trasero se toma de la primera generación de la VW Combi (tipo 2) con ligeras modificaciones.

El motor es el 4 cil. Bóxer enfriado por aire 1.5 L de 44 CV, el sistema de dirección y el tanque de gasolina tomados del VW Sedán.

Como resultado un auto que aunque era más capaz de trepar por pendientes pronunciadas, tiene un consumo moderado de combustible.

Su sistema de frenos está compuesto por cuatro frenos de tambor.

Con una capota de lona de PVC para proteger el habitáculo de las inclemencias del tiempo. Al frente del habitáculo existen dos asientos de butaca tapizados en vinilo, mientras que se opta por una banca corrida para la segunda fila, o bien hubo versiones sin ella 

La producción del Safari comenzó con 16 ejemplares de 1968 en la fábrica principal de Wolfsburg. 

El Safari se ha convertido en un automóvil de culto.

Las puertas son desmontables sin necesidad alguna de herramientas, y el parabrisas abatible, similar al de un Jeep. 

El interior es una perfecta ilustración de la forma sigue a la función, sus paneles de acero pintado, y la banca trasera abatible le dan un aire indudablemente post-moderno e industrial.

En el periodo del 2000 en adelante el safari es una cuestión de culto y se vuelve muy popular por clubes de vw de todo el mundo. Con la intención de modificarlos o simplemente revivir sus mejores años, en distintas clases como Puristas , custom slammed , y tipo baja para competencias en carreras off road. 

 Lo que si es que se ha vuelto una demanda por piezas de estos vehículos para sus restauraciones.